ACTUALIDAD

¿QUÉ CAMBIOS ME AFECTAN DESDE EL DÍA 1 DE ENERO?

REQUISITOS PARA APLICAR LA ESTIMACIÓN OBJETIVA DE IRPF 2019. NUEVAS DEDUCCIONES PARA AUTÓNOMOS EN EL IRPF DE 2018. EXENCIÓN EN EL IRPF DE LAS PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD. NUEVAS OBLIGACIONES FISCALES DE INFORMACIÓN. TRANSACCIONES CON REINO UNIDO. PRÓRROGA DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.
  1. REQUISITOS PARA APLICAR LA ESTIMACIÓN OBJETIVA DE IRPF 2019

Se mantienen los límites, no reduciéndose ni los umbrales máximos ni los mínimos ni las condiciones para aplicar dicho sistema. Por tanto, para 2019 se mantiene el límite de 250.000 euros por volumen de ingresos y 125.000 euros por facturación a empresas o profesionales.

  1. NUEVAS DEDUCCIONES PARA AUTÓNOMOS EN EL IRPF DE 2018

En la pasada campaña de renta 2018 los trabajadores por cuenta propia no pudieron aplicarse los beneficios aprobados en a ley 6/2018, ya que la entrada en vigor se produjo el 1 de enero de 2018. Por tanto, van a poder deducirse las dietas derivadas y los suministros hasta en un 30% del total de la superficie afecta a la actividad y declarada en el modelo 0.36 de declaración censal.

  1. EXENCIÓN EN EL IRPF DE LAS PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD

Otra de las novedades de gran impacto este año ha sido la sentencia del Tribunal Supremo sobre el tratamiento fiscal de las prestaciones por maternidad y paternidad.

Los progenitores que se hayan beneficiado de estas prestaciones no tendrán que incluirlas como rendimientos en su declaración del ejercicio 2018 y la Seguridad Social no podrá realizar ninguna retención a cuenta del IRPF sobre ellas.

Además, aquellos que percibieron prestaciones en los ejercicios 2014 a 2017 pueden solicitar la devolución de las cuotas ya abonadas del IRPF. En diciembre se podían pedir las de los ejercicios 2014 y 2015, a partir del 2 de enero las de 2016  y 2016 y, se prevé que durante los primeros meses de 2019 Hacienda realizará las devoluciones correspondientes.

  1. NUEVAS OBLIGACIONES FISCALES DE INFORMACIÓN

 

  • MODELO 179: Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos

A partir del mes de Enero las entidades intermediarias entre el inquilino y el propietario tendrán la obligación de presentar esta declaración informativa que tendrá periodicidad trimestral. Aunque, además de la información trimestral, durante el mes de enero de 2019 se deberá presentar la referida al 2018.

  • MODELO 233: declaración informativa por gastos en guardería o centros de educación infantil autorizados, a presentar el mes de enero de cada año.

 

  1. TRANSACCIONES CON REINO UNIDO

La Agencia Tributaria está enviando a los contribuyentes con relaciones especiales son Reino Unido una comunicación en la cual informa sobre la situación en la que quedarían dichas operaciones si llegado el 29 de marzo de 2019 no se aprobase el acuerdo del Brexit.  Ya que las operaciones realizadas con las islas británicas dejarán de tener la consideración de intracomunitarias y pasarán a ser consideradas como exportaciones o importaciones si el acuerdo del Brexit se realiza.

  1. PRÓRROGA DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.

El pasado 28 de diciembre se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 27/2018 por el que se prorrogaba la implantación de la bonificación del 100% del Impuesto sobre el Patrimonio hasta el 1 de enero de 2020.

Por tanto, el Impuesto del Patrimonio se tendrá que seguir abonando en los ejercicios 2018 y 2019.

shares